Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

De las estatuas y las imágenes.

¿Sabías que durante la Valencia medieval existía una normativa estricta respecto a la representación de lo divino y lo sagrado? En aquel entonces, la ciudad estaba impregnada de un fervor religioso que se manifestaba no solo en la vida cotidiana de sus habitantes, sino también en las leyes que regían la expresión artística.

Era tal la reverencia hacia las figuras de Dios y los santos, que se prohibía terminantemente su esculpido en espacios públicos. Los artistas no podían, bajo ninguna circunstancia, tallar o pintar estas imágenes sagradas a la vista de todos, ni mucho menos comercializarlas en las plazas y mercados. Esta restricción no solo respondía a una cuestión de respeto y sacralidad, sino que también buscaba preservar el misterio y la solemnidad que debían envolver a estas representaciones.

La transgresión de esta norma no era tomada a la ligera; el castigo establecido era una multa de 20 sueldos, una cantidad considerable para la época que buscaba disuadir a cualquier osado que se atreviera a desafiar el estatuto. Este tipo de legislación refleja la importancia que se le daba a la religión y cómo esta influía en todos los aspectos de la vida valenciana, incluyendo el arte y su comercio.

La prohibición de esculpir o pintar imágenes sagradas en público tenía profundas raíces en la psique colectiva de la sociedad. No era solo una cuestión de legalidad, sino también de la percepción del arte como un vehículo de lo divino. Las imágenes de Dios y los santos eran consideradas más que meras representaciones; eran extensiones de la santidad misma, y como tales, debían ser tratadas con el máximo respeto y devoción.

Esta normativa influía directamente en la manera en que los artistas de la época abordaban su oficio. El proceso creativo se convertía en un acto de fe, llevado a cabo en la intimidad de sus talleres, lejos de las miradas curiosas. El arte religioso no era simplemente un producto para ser vendido, sino una ofrenda a lo divino, imbuida de oración y contemplación.

La imposición de la multa de 20 sueldos no solo servía como disuasivo económico, sino que también reforzaba la sacralidad del arte religioso. En un tiempo donde la iglesia y el estado estaban intrínsecamente ligados, tales medidas aseguraban que la representación de lo sagrado se mantuviera pura y sin mancha de comercio mundano o exposición profana.

Valetiae Resonantia.
Ecos de Valencia: Els Furs a través de la Narrativa.

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Santiago Soler Seguí (29 de marzo de 2024). De las estatuas y las imágenes. Valentia Mediaevalis. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w4lm


2 opiniones en “De las estatuas y las imágenes.”

  1. Aquí tenemos una explicación histórica que fundamenta parte de la leyenda que el pueblo de Valencia tejió sobre el origen de la imagen de la Virgen, que la hicieron unos extraños peregrinos en un habitáculo cerrado a cal y canto dentro del mismo hospital.

    1. Estimado Enrique, así es. Esta leyenda -preciosa por cierto- la pude recoger hace unos pocos años en mi libro “101 misterios de la Catedral de Valencia” editado por Editorial Vinatea.

      “Tuvo la cofradía en sus comienzos una pequeña capilla conocida como el
      capitulet situada en el mismo hospital, que hacía las veces de sede social. Allí
      guardaban los cofrades todos los utensilios necesarios para poder llevar a cabo
      sus tareas cotidianas. Además, guardaban también las imágenes religiosas y
      celebraban sus oficios religiosos. La actual capilla se encuentra situada en los
      Jardines del antiguo Hospital General y data del año 1730.
      Según afirma la tradición popular, los cofrades de la Virgen pidieron al Padre Jofré una imagen que les representara y sirviera de guía en todas y cada una
      de las obras que emprendían. El Padre Jofré, junto con los cofrades, comenzó
      a buscar esta imagen, justo en el momento en el que nos cuenta la leyenda
      que tres peregrinos se presentaron ante ellos. Estos peregrinos, enterados de la
      búsqueda del Padre Jofré y de los cofrades, se ofrecieron a realizar la imagen a
      cambio tan solo de comida y los materiales necesarios para llevarla a cabo. De
      esta manera y para que pudieran llevar a cabo su labor con tranquilidad, se les
      instaló en el Capitulet. Pasaron así los días y el Padre Jofré no recibía ninguna
      noticia de los peregrinos. Alarmado, fue rápidamente hasta la capilla para ver
      si les había ocurrido alguna desgracia, pero, para su sorpresa, cuando llegó, la
      estancia estaba totalmente vacía y los tres peregrinos se habían marchado. Sin
      embargo, el Padre Jofré se fijó en una pintura que se encontraba al final de la
      sala: era una preciosa imagen de la Virgen de los Desamparados. Desde ese
      momento, se dijo que tal obra había sido realizada por tres ángeles, pues es así
      como se consideró a los tres peregrinos.
      Como recuerdo de este hecho, en el dintel de la puerta del actual Capitulet
      podemos ver una lápida conmemorativa en la que se lee lo siguiente: Esta
      Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados, la costeó Andrés Posci —Andrés
      Bosch— en el año de 1730 Que es el lugar donde por los años de 1400 fue fabricada su Santa Imagen por manos de ángeles.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.