Pero antes de ver y admirar tan magnífico y bello cenotafio, veamos en unas muy breves pinceladas quien fue Vidal de Blanes y cuales fueron sus obras.
Continuar leyendo «El cenotafio de Vidal de Blanes, obispo de Valencia.»
Historia Medieval
Pero antes de ver y admirar tan magnífico y bello cenotafio, veamos en unas muy breves pinceladas quien fue Vidal de Blanes y cuales fueron sus obras.
Continuar leyendo «El cenotafio de Vidal de Blanes, obispo de Valencia.»
Detalle de la Morlana. Catedral de Valencia.
Continuar leyendo «La Morlana. El último repique medieval de Valencia.»
Como es lógico y natural cuando entramos en la Catedral de Valencia, nuestra vista no puede evitar elevarse para ver tan magnífico conjunto, para disfrutar de la perspectiva que sus naves nos regalan, de su ábside, su girola, sus ángeles músicos, su magnífico cimborrio…
Continuar leyendo «Las garras zoomórficas de la Catedral de Valencia.»
A finales del pasado 2014, se daban por terminadas las obras de restauración de la lonja o pasadizo que da acceso a la Capilla del Santo Cáliz, antigua Aula Capitular, obras que han permitido recuperar algunas joyas góticas ocultas no solo por el tiempo, sino también por la mano del hombre.
Quizás una de las más interesantes y curiosas sea la clave de bóveda de este pasillo del Santo Cáliz, clave que se ha podido recuperar íntegramente gracias a una fotografía fechada en el año 1917 que se encontró en el archivo histórico-fotográfico Más de Barcelona.
La actual pieza ha sido construida en barro, consolidándola y dándole una pátina imitando las piedras de alrededor. La obra original corresponde a Pere Compte, quien continuó la obra iniciada por Francesc Baldomar. El 8 de septiembre del año 1494 comenzaban las obras de ornamentación de la lonja que daba entrada al Aula Capitular.
Bóveda del pasadizo del Santo Cáliz, donde se puede ver la clave con la imagen de la Virgen de Misericordia.
Continuar leyendo «Mater Omnium. La virgen de Misericordia de la Catedral de Valencia.»