Dedicado con cariño a Emilio Villalba, Sara Marina, Clara Campos y Susana Alegre Raso. Gracias por ser los juglares y juglaresas del siglo XXI. Gracias por transportarnos con vuestra música a tiempos pasados. Gracias por hacernos soñar. |
En el año 1993 el grupo alemán Corvus Corax, sacaba a luz un magnífico disco que llevaba por titulo Inter Deum et Diabolum semper Musica est, un magnífico trabajo formado por once temas que desde luego a nadie dejaron indiferente.
Y es que como bien decían estos alemanes, entre Dios y el Diablo, efectivamente siempre ha estado, está, y estará, la música.
Frente a la música celestial y angelical, la música que ensalzaba, alababa y cantaba a Dios, en el siglo XIII resurgía de nuevo con fuerza e ímpetu una música que desde siempre, había sido considerada como mensajera del diablo y del pecado , una música que el clero consideraba dañina y peligrosa, ya que escapaba de su control, y una música que, en palabras de la historiadora Candela Perpiñá García, la Iglesia veía con la suficiente capacidad para crear desarmonía y con suficiente poder para alentar las bajas pasiones humanas a través de los sentidos (La música del Diablo y el Diablo en la música. Sobre el poder corruptor del arte musical en el imaginario cristiano. Candela Perpiñá García. Año 2013).
Ya Hipólito en sus comentarios a Daniel, alababa en el siglo II a los vencedores del diablo, aquellos que no se habían dejado seducir por la música, ni seducir por la voluptuosidad de los instrumentos…
El Diablo, inútilmente , intentaba imitar la obra de Dios, y con la música ocurría lo mismo. El resultado de su burda imitación queda bien reflejada en los manuscritos medievales de la época: de la boca del diablo no podían salir más que aullidos y ladridos de perro entremezclados con gruñidos de cerdo y siseos de serpiente.
Candela Perpiñá recogía en su trabajo un divertido pasaje del Dialogus Miraculum del cisterciense Caesarius von Heisterbach (1180-1240 a tal asunto: Caesarius von Heisterbach narra la historia de un monje que se quedó dormido en el coro de la iglesia durante el canto litúrgico, apareciendo junto a él una piara de cerdos que gruñían tratando de entonar la melodía, sin duda obra del Diablo…
Pero desde luego si hubo un colectivo que soportó y sobrellevó en sus propias carnes la persecución y campaña de desprestigio, que la considerada como música del Diablo sufrió, ese fue el de los juglares.