Dedicado con cariño a ese entrañable personaje llamado Joaquín, quien gracias a la mente de Alicia Palazón, día a día recorre los alrededores de la catedral de Valencia haciéndonos un poco más humanos…

Le tenía una manía tremenda al sacristán, la enemistad era mutua. Joaquín tenía un instinto religioso un tanto atávico. De vez en cuando sentía que tenía que ponerse a buenas con Dios y hacía un visita al templo. Se persignaba ostentosamente, se besaba el pulgar, se acercaba a alguna de las capillas, volvía a santiguarse, hacía alguna extraña reverencia ante alguna imagen y se retiraba repitiendo la señal de la cruz y el reglamentario beso. Pero al fantasma de la Catedral no le gustaba verlo por allí; lo tenía por un borrachín que aprovechaba los muros del templo para refrigerarse en verano o resguardarse del frío invierno. En cuanto lo veía rondar por sus dominios, le salía al encuentro y lo echaba a cajas destempladas. Entonces Joaquín apretaba el puño contra su cuerpo y, reprimiéndose, repetía una frase que sin duda había escuchado en alguna película:
-Me acojo a sagrado, tiene suerte de que estemos en la casa de Dios- y se marchaba mascullando improperios contra el sacristán.
De esta manera ponía Alicia Palazón en boca de Joaquín en su novela los 16 peldaños: la cripta del Santo Grial, su derecho a acogerse a sagrado, aunque el pobre Joaquín no tuviera muy claro cual era su significado.
Continuar leyendo «De inmunitate ecclesiarum: El asilo sagrado en els Furs del Reino de Valencia.»