Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

El día que el sol Desapareció.


Era un viernes caluroso en Montpellier, justo después del mediodía. Habíamos llegado la tarde anterior, tras un viaje en el que el cansancio no nos impidió admirar la riqueza y la belleza de la región. Me encontraba reunido con el conde de Tolosa y el conde de Provenza, dos hombres de gran prestigio, rodeados de cortesanos y caballeros. Las conversaciones eran amenas, pero mi atención estaba dividida entre ellos y las actividades que bullían en el puerto, donde la galera de Montpellier, con sus ochenta remos, se preparaba para nuestro próximo viaje.

Fue entonces cuando algo extraño comenzó a suceder. Al principio no prestamos demasiada atención: una ligera sombra pareció extenderse por el suelo, como si una nube espesa hubiera cubierto el sol. Pero no había nubes. Las voces en la sala empezaron a bajar de tono, y alguien susurró:

—Señor, algo está ocurriendo.

Salí al balcón para observar mejor, y lo que vi me dejó sin palabras. El sol, ese astro que rige nuestros días, estaba siendo devorado lentamente por la luna. La luz dorada del mediodía se transformó en un crepúsculo extraño, casi sobrenatural. Era como si el cielo mismo estuviera jugando con nuestras mentes.

—¡Que todos salgan! —ordené, mi voz más alta de lo que pretendía—. Esto es algo que merece ser visto.

Los hombres abandonaron sus charlas, las mujeres dejaron de lado sus labores, y toda Montpellier pareció salir de sus casas para mirar al cielo. El silencio que cayó sobre la ciudad era tan absoluto que incluso los pájaros dejaron de cantar. Solo se oía el murmullo del viento y las exclamaciones contenidas de los curiosos.

Mientras la luna cubría por completo al sol, algo aún más maravilloso ocurrió. En la penumbra, empezaron a brillar las estrellas. ¡Siete de ellas! Tan claras y nítidas como en una noche despejada. Miré alrededor, y en los rostros de quienes me rodeaban vi una mezcla de asombro y temor.

—Majestad —dijo uno de mis consejeros—, nunca he visto nada igual en toda mi vida. ¿Qué significa esto?

Me quedé pensativo unos instantes, todavía fascinado por el espectáculo.

—No lo sé —respondí con honestidad—. Pero no creo que sea un presagio de algo malo. Si Dios nos ha permitido presenciar esto, es para recordarnos lo pequeños que somos frente a su grandeza. No temáis, disfrutad de lo que la creación nos está mostrando.

El eclipse duró solo unos minutos, pero para mí parecieron horas. Era como si el tiempo mismo hubiera decidido detenerse. Poco a poco, la luz volvió a bañar la ciudad, y con ella regresaron los ruidos cotidianos: el canto de los pájaros, el rumor de las olas en el puerto, el bullicio de las gentes que trataban de comprender lo que acababan de presenciar.

Más tarde, mientras caminaba por el puerto, observé la galera que nos llevaría a Colliure. Los remos descansaban, listos para ser puestos en movimiento. Pensé en cómo ese eclipse, tan breve, había puesto nuestras vidas en perspectiva. Si la luna podía cubrir al sol y oscurecer el mundo, ¿Qué no podría hacer la voluntad divina? Fue una lección de humildad que, como rey, nunca debía olvidar.

Antes de partir, me volví hacia los hombres que habían venido a despedirme.

—Hoy hemos visto algo que quedará grabado en nuestra memoria para siempre —dije—. Recordad este día, porque pocas veces los cielos nos muestran algo tan maravilloso.

Y con esa reflexión, subí a bordo de la galera, con el alma todavía sobrecogida por el espectáculo celestial que el Creador nos había regalado.


 

El eclipse solar descrito en el Llibre dels Fets del rey Jaime I, ocurrido el 3 de junio de 1239, fue uno de los fenómenos astronómicos más relevantes registrados en la crónica medieval del monarca. La mención del eclipse, aunque breve, proporciona una valiosa referencia cronológica y contextual para entender el marco histórico en el que se encontraba el rey.

Jaime I relataba que el fenómeno tuvo lugar en Montpellier, donde se encontró tras la conquista de Valencia en 1238. Según su descripción, el eclipse ocurrió un viernes entre el mediodía y la hora de nona (alrededor de las 15:00 horas), y fue tan impresionante que la Luna cubrió completamente al Sol, permitiendo ver siete estrellas en el cielo, algo que dejó asombrados a quienes lo presenciaron. Esta observación coincide con los registros astronómicos modernos, que confirman que el eclipse total fue visible en gran parte de Europa occidental, incluyendo la península ibérica, con una duración de unos seis minutos.

El eclipse tuvo una gran altura sobre el horizonte, aproximadamente 70 grados, lo que favoreció su visibilidad en Montpellier. Este fenómeno quedó registrado no solo en las crónicas de Jaime I, sino también en otras fuentes medievales. Además, la referencia al eclipse en el Llibre dels Fets resalta la fascinación de los contemporáneos por los fenómenos naturales y su interpretación como posibles presagios, aunque Jaime I, en su relato, no mencionaba ninguna implicación simbólica negativa o positiva.

 


E en aquel temps que nos estauem a Montpestler uench nos aqui lo Comte de Tholosa, el Comte de Proença, e haguem grans corts domens honrats daqueles terres quens uenien ueer. E aço fo ·I· any apres la preso de Ualencia. E entram en Montpestler el dijous: el diuenres en tre mig jorn e hora nona fo eclipsis major que anch hom uis de memoria daquels homens que ara son, car tot lo sol cobri la luna, e pudia hom ueer be ·VII· esteles en lo cel. E ab aytant cant nos haguem be feites nostres fazendes en Montpestler, e be e honradament de nos, faem armar lo bus de Montpestler qui era de ·LXXX· rems: e uenguem nosen tro a Cotliure, e per terra uenguem nosen puys a Ualencia.
Llibre dels Fets de Jaume I.

Biblioteca de Catalunya. Manuscrito 1734, folio 107r.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Santiago Soler Seguí (22 de enero de 2025). El día que el sol Desapareció. Valentia Mediaevalis. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/134m9


2 opiniones en “El día que el sol Desapareció.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.