El rey Jaime estaba sentado en su trono improvisado, una silla robusta de madera con grabados sencillos. A su derecha, el noble Guillermo, su escriba de confianza, observaba atentamente. Frente al monarca, Çeyd Abuçeyd, un hombre de porte elegante y mirada astuta, inclinado ligeramente hacia adelante en una postura de deferencia, estaba acompañado de su hijo, Çeyd Abahomat. Ambos lucían túnicas de ricos colores adornadas con motivos que hablaban de su linaje, pero también del desgaste de los tiempos turbulentos que vivían.
—Majestad, con vuestra venia —dijo Çeyd Abuçeyd en un castellano cargado de su acento valenciano—. Hemos venido a este lugar, no solo para reafirmar nuestra alianza, sino para sellarla con gestos de confianza mutua. Mi hijo y yo estamos aquí para ofreceros, como prueba de nuestra palabra, seis castillos que quedarán bajo custodia de hombres de Aragón. Entre ellos, Peñíscola y Morella.
Jaime se recostó en su silla y acarició su barba plateada. La oferta de Çeyd Abuçeyd no era inesperada, pero la solemnidad del acto lo llevó a un breve silencio.
—Çeyd Abuçeyd, la confianza es un pilar difícil de edificar —respondió el rey finalmente—. Ofrecéis seis castillos, pero también pedís garantías. ¿Qué me asegura que no volveréis a tomarlos por la fuerza, si la ocasión se presenta?
Abuçeyd levantó la cabeza con calma.
—Os ofrezco más que palabras, Majestad. Mi compromiso está inscrito en este acuerdo que vuestro escriba Guillermo ha preparado. Si incumplo, esos castillos pasarán a ser vuestros para siempre, sin ninguna objeción por nuestra parte. ¿Acaso un hombre entregaría sus fortalezas más valiosas si no estuviese dispuesto a honrar su palabra?
Guillermo, que había estado revisando el documento en silencio, intervino con tono práctico.
—El documento estipula, Majestad, que los castillos de Peñíscola, Morella, Cullera, Alpuente, Jérica y Segorbe quedarán en manos de nobles aragoneses que vos elegiréis. Además, se especifica que, de los beneficios obtenidos, una cuarta parte será para la Corona de Aragón, descontados los gastos de custodia. Si Çeyd Abuçeyd o sus hombres intentaran recuperarlos por medios ilícitos, los castillos os pertenecerían de pleno derecho.
Jaime asintió lentamente, pero no apartó la mirada de Abuçeyd.
—Habéis pensado en todo, Abuçeyd —dijo el rey—. Pero aún me pregunto: ¿Qué ocurre si alguno de esos castillos cae en manos de vuestros hombres, ya sea por traición o accidente?
Çeyd Abahomat, que hasta entonces había permanecido en silencio, se inclinó hacia adelante con respeto, pero habló con una firmeza que delataba su juventud.
—Mi señor rey, si eso ocurre, prometemos devolverlos inmediatamente a manos de vuestros hombres. Os lo garantizamos con nuestra fe y nuestras vidas.
El rey observó al joven durante un momento. Era evidente que había aprendido bien de su padre: la mezcla perfecta de cortesía y determinación.
—Acepto vuestras condiciones —dijo Jaime finalmente, mirando a Abuçeyd—. Pero sabed esto: no soy hombre que tolere la traición. Si os apartáis de este pacto, no tendréis lugar en esta tierra para esconderos.
Abuçeyd inclinó la cabeza profundamente.
—Majestad, nuestra fe está puesta en este acuerdo. Que Dios y los hombres sean testigos de nuestro compromiso.
Guillermo, con un gesto rápido, colocó el documento sobre la mesa. Ambos hombres firmaron, dejando sus nombres como testimonio de aquel acuerdo que cambiaría la historia del reino de Valencia.
Jaime I, rey de Aragón, firma un tratado con Zeit Abuzeit, rey
de Valencia. 20 de abril de 1229.
Archivo de la Corona de Aragón. Pergaminos de Jaime I, número 373.
Sea manifiesto a todos, presentes y futuros, que nosotros, Çeyd Abuçeyd, rey de Valencia, por nosotros y por nuestro hijo Çeyd Abahomat, prometemos con firme estipulación y de buena fe a vos, don Jaime, por la gracia de Dios rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier, y a Alfonso, vuestro hijo, que de todas las tierras y lugares, castillos y villas que pertenezcan al reino de Valencia y a vuestra conquista, tal como por vuestros antecesores y el rey de Castilla, y entre vos y él ha sido establecido y se contiene en vuestras cartas, que podamos adquirir por nosotros mismos o por nuestra fuerza o ingenio, o que se nos entreguen gratuitamente o por la fuerza desde este día en adelante, os entregaremos fielmente siempre la cuarta parte libremente, sin gasto ni desembolso alguno de vuestra parte, de todos los beneficios, rentas y provechos que de ello gratuitamente o por la fuerza puedan ser percibidos y obtenidos.
Además, reconocemos y concedemos a vos, el mencionado rey Jaime, y a vuestro hijo Alfonso, que cualquier lugar, villa o castillo que pertenezca o deba pertenecer al reino de Valencia y a vuestra conquista, que podáis tomar y adquirir por vosotros mismos o por vuestra fuerza o ingenio, o que se os entreguen gratuitamente o por la fuerza, los tengáis libremente y para siempre como vuestro pleno dominio y con todas sus pertenencias, sin ninguna retención de nuestra parte, la cual no hacemos de ningún modo.
Y para cumplir fielmente con esto, prometemos poner, enviar y entregar en manos de hombres leales, que sean de Aragón, nobles y naturales vuestros, los cuales vos elegiréis, seis castillos, a saber: Peñíscola, Morella, Cullera, Alpuente, Jérica y Segorbe, para que ellos los mantengan en fidelidad tanto hacia nosotros como hacia vos bajo esta condición: que si no cumpliéramos lo antes mencionado o actuáramos en contra de alguno de estos puntos, entreguen dichos castillos a vos libremente y sin contradicción alguna, y que lleguen a pertenecer a vos con pleno derecho de propiedad, para que los poseáis perpetuamente con todas sus pertenencias, sin ninguna retención de nuestra parte, y que podáis disponer de ellos a vuestra voluntad para siempre. Mientras estos castillos estén en manos de hombres leales, recibiréis vos y percibiréis la cuarta parte de todos los beneficios y rentas de los mismos, descontados primero los gastos de custodia de los castillos; mientras que las otras dos partes se reservarán para nosotros y para nuestro hijo.
Asimismo, prometemos a vos que todos los lugares, villas o castillos que desde este día en adelante podamos capturar o adquirir por nosotros mismos, por nuestra fuerza o ingenio, o que nos sean entregados de cualquier manera, y que pertenezcan al reino de Valencia o a vuestra conquista, serán puestos y entregados en manos de hombres leales que sean de Aragón, nobles y naturales vuestros, bajo la supervisión de cuatro nobles de Aragón que vos elegiréis, y de dos nobles nuestros que nosotros elegiremos, quienes mantendrán estos lugares en fidelidad hasta que los seis castillos mencionados sean puestos y entregados en manos de hombres leales, tal como se ha dicho anteriormente. Una vez entregados y puestos estos castillos en manos leales, todo lo demás que se recupere volverá a nosotros, reservándose siempre vuestra cuarta parte de todos los beneficios, rentas y provechos, tal como se ha establecido anteriormente.
Prometemos también de buena fe que, si alguno o algunos de los mencionados seis castillos o de los dos que vos debéis poner en manos de hombres leales llegasen a estar en nuestro poder, o nos fuesen devueltos o entregados de manera secreta o clandestina, o fuesen capturados por nuestros hombres de cualquier forma, ese o esos castillos los devolveremos y pondremos sin oposición alguna en manos de los mencionados hombres leales. Y si alguien se opusiese a vuestra conquista o os hiciese guerra o algún daño, prometemos defender esos lugares y ayudaros contra todos los hombres, presentes o futuros, de buena fe y con toda nuestra capacidad. Todo lo antes mencionado y cada una de estas condiciones prometemos cumplirlas y respetarlas de buena fe hacia vos, el mencionado Jaime, rey de Aragón, y hacia Alfonso, vuestro hijo.
Para asegurar el cumplimiento fiel de estas condiciones, hacemos a vos homenaje con las manos juntas, de manera que, si en algún momento actuáramos en contra de algo de lo mencionado, podáis reclamarnos en cualquier lugar, y no podamos defendernos ni justificarnos, ni en tribunal ni fuera de él, ni con armas ni con palabras.
Por otra parte, nosotros, el mencionado rey Jaime, por nosotros y por nuestro hijo Alfonso, prometemos a vos, el mencionado Çeyd Abuçeyd y a Çeyd Abahomat, vuestro hijo, que os ayudaremos y defenderemos contra todos los hombres y mujeres que os hagan guerra o perturben sobre el reino de Valencia o sobre algo de vuestra conquista. Y para asegurar el cumplimiento de esto, ponemos y entregamos en manos de hombres leales que sean de Aragón, nobles y naturales nuestros, a quienes vos elegiréis, dos castillos, a saber: el castillo de Favara y el de Ademus, para que los mantengan en fidelidad hacia nosotros y hacia vos, bajo esta condición: que cuando tres de los mencionados seis castillos hayan sido puestos y entregados en manos de hombres leales, como se ha dicho, uno de estos dos castillos sea entregado en manos de hombres leales; y cuando los mencionados seis castillos hayan sido puestos y entregados en manos de hombres leales, los dos castillos mencionados sean igualmente puestos y entregados en manos de hombres leales que sean de Aragón, nobles y naturales nuestros, y que también sean vasallos vuestros, Çeyd Abuçeyd.
Prometemos además que, si alguno o algunos de esos seis castillos o de los dos mencionados llegasen a estar en nuestro poder, o de cualquier forma nos fuesen devueltos o entregados, los devolveremos y pondremos en manos de hombres leales, tal como se contiene más arriba. Todo esto, lo anteriormente mencionado y cada una de estas condiciones, prometemos respetar y cumplir en la fe de Dios y nuestra legalidad.
Todo esto se llevó a cabo en Calatayud, el día XII antes de las calendas de mayo, en la era 1267; salvaguardando en todo el honor y la autoridad de la Iglesia Romana, con la voluntad de ambas partes, en presencia del señor I., por la gracia de Dios obispo de Sabina, legado de la sede apostólica, y de los señores S., arzobispo de Tarragona, y Bn., obispo de Lérida, y G., obispo de Tarazona.
Estuvieron presentes como testigos: el hermano Eximino Cornelii, el hermano Poncio Menescalco, el hermano Arquimbaldo de Sayns, Blasco de Alagón, Ato de Foces, mayordomo de Aragón, Pedro Cornelii, Sancho Ferrandiz, Assalito de Gual, García Periz de Meitad, así como el señor F., infante de Aragón.
Signo + de Jaime, por la gracia de Dios, rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier.
Firma + del escriba Guillermo, quien, por mandato del señor rey y de Çeyd Abuçeyd, escribió esta carta.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Santiago Soler Seguí (28 de enero de 2025). La Promesa de Calatayud. Valentia Mediaevalis. Recuperado 21 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/136gz
Interesante relato de la promesa de Calatayud que llevaron a cabo el rey D. Jaime y Çeid Abuçeyd. Auténticos caballeros en sus formas de llevar a cabo sus pactos.