En las crónicas de la historia medieval, pocas instituciones han dejado una huella tan profunda y enigmática como la Orden del Temple. Fundada a principios del siglo XII bajo el signo de la cruz y la espada, esta orden de freires guerreros no solo destacó por su fervor religioso y destreza militar, sino también por su vasta red de posesiones y privilegios que se extendieron por toda Europa y Tierra Santa. Entre los territorios donde su presencia fue especialmente relevante se encuentra el Reino de Valencia, cuya conquista y posterior repoblación constituyeron uno de los episodios más trascendentales del reinado de Jaime I el Conquistador.
La tarde del 28 de septiembre de 1238, la ciudad de Valencia capitulaba ante las tropas de Jaime I. Entre los cristianos que entraron ese mismo día en la medina de Balansiya se contaban los caballeros de la Orden del Temple, identificables por sus blancos mantos con la cruz roja al pecho. Aquella jornada marcaba el triunfo de la cruzada contra el Islam valenciano y el inicio de una nueva era. Tras tiempo de asedio y batalla, el rey Jaime I el Conquistador atravesaba por fin las puertas de Valencia acompañado de sus nobles, milicias y frailes militares, dispuesto a reorganizar el territorio recién conquistado. Se respiraba en el aire la tensión del cambio: sobre las antiguas alquerías musulmanas ondeaban ya las enseñas cristianas, y los templarios, forjados en votos de pobreza, castidad y obediencia, se aprestaban a desempeñar un papel crucial en la construcción del nuevo reino.
Continuar leyendo “Donatio Regia Templariis Valentiae – Prólogo”